NUEVO Aqara G410: no es el típico videoportero… ¿o sí?

NUEVO Aqara G410: no es el típico videoportero… ¿o sí?

AI-Generated Summary

The Acara G410 is a hybrid wired/wireless video doorbell that builds on its predecessor, the G4, addressing key user concerns. It features a 2K resolution, 175° wide-angle lens, and f/1.8 aperture for improved low-light performance, along with a 4:3 aspect ratio for better vertical viewing. The G410 incorporates Milwave radar technology for precise motion detection, reducing false alarms. It doubles as a smart home hub, supporting Matter, Thread, and Zigbee, enabling seamless integration with other devices. While it supports Apple HomeKit Secure Video, video resolution is capped at 1080p when used with HomeKit. The device offers dual power options (batteries or wired), with wired mode unlocking features like 24/7 recording and RTSP support for advanced users. Despite its bulky design and lack of HDR or color night vision, the G410 excels in video quality, privacy (local facial recognition), and smart home compatibility, making it a strong contender for users invested in the Acara or Apple ecosystems. Priced at €129, it’s a versatile choice for modern smart homes.

📜 Full Transcript

Aquí tenemos la tan esperada evolución del videoportero Acara G4 y más o menos puedo decir que han solucionado las quejas principales que todos teníamos. El nuevo Acara G410, un videoportero inalámbrico híbrido entre pilas y cableado que permitirá poder responder a las llamadas desde el móvil estemos donde estemos. Vamos al grano, así que vamos a hablar de sus principales características y mejoras. Para empezar, resolución 2K frente a los 1080 de la G4 con un gran angular de 175º y un formato 4 tercios que permite tener mejor visión vertical, por ejemplo, para ver paquetes en el suelo y con una lente con apertura f1.8, lo que mejora la calidad con poca luz. Aara se ha llevado su tecnología milwaave al videoportero en lugar del simple sensor PIR de movimiento. Lo que han hecho es preconfigurarlo para evitar falsas alarmas como sombras, árboles o coches. Es capaz de distinguir que hay una persona real merodeando. También le han integrado un hub completo matter thread y zigb. El G410 no es solo un timbre, sino que es un propio hub domótico. Funciona como un hubb 3.0 para dispositivos de cara y como un thread border router con contrador mat integrado. En Cristiano puede conectar directamente tus sensores a cara y también dispositivos compatibles con mater de terceros, unificando pues tu casa inteligente sin necesidad de otro hub. Pero ojo, no tiremos las campanas al vuelo. Que integre un control Mater no significa que podamos tener vídeo a través de Mat dado que Mat no soporta vídeo todavía. Lo que sí nos permite es, por ejemplo, mejorar nuestra malla threed en casa. Por otra parte, es compatible con Apple HomeKit Secure Vídeo, así que podemos integrarlo nativamente en cualquier ecosistema de Apple. En cuanto a la instalación, tenemos dos opciones. Podemos utilizarlo con pilas, incluye seis pilas do W A, que son las que vamos a utilizar, o bien podemos cablearlo con una fuente de entre 12 a 24 V, ya sea alterna o en continua, para que funcione de forma continua. Si lo conectamos por cable, podremos habilitar funciones como la grabación continua 247. En cuanto al almacenamiento, tenemos la opción local de utilizar una microSD y un Nas también si queremos, o bien utilizar la nube de ACARA. Y por último, y esto es muy interesante, tiene compatibilidad RTSP. A diferencia del videoportero G4, esta nueva versión soporta RTSP nativamente. Eso sí, tiene que estar conectado por cable, es decir, alimentado 247. Esto es un puntazo para usuarios adonzados. Lo puedes integrar en Comas Instant o cualquier otro NVR como Frigate o Blue Iris, así que puedes integrarlo como una cámara de vigilancia más. Pero repito, el RTSP solo se activa cuando el videoportero está alimentado 247 a través de un cable, no con pilas. A primera vista, este nuevo modelo de cara es muy parecido estéticamente al G4. Mantiene un diseño algo voluminoso y rectangular. mide unos 14 cm de alto. Debido en parte a que dentro puede alojar estas seis baterías doble A, no es el timbre más discreto, así que asegúrate de tener espacio para montarlo al lado de tu cuerpo. La parte frontal integra la cámara, el sensor y un botón de timbre más grande que en el G4, además iluminado con un aoled que detecta cuando hay alguien cerca. Así las visitas pueden identificar fácilmente dónde que pulsar. Puede parecer una tontería, pero ya he probado más de un videoportero en el que los repartidores no saben dónde tienen que pulsar. En el lateral también trae un tornillo de seguridad para que nadie pueda retirarlo y llevárselo sin la herramienta incluida. Aunque básicamente es un destornillador pequeñito, pero bueno, hay que llevarlo encima. Por otra parte, en la caja viene todo lo necesario, el videoportero, el módulo de timbre interior, un cable de alimentación, pero no el adaptador de corriente, las pilas, eso sí, vienen incluidas, un soporte de montaje en ángulo, los tornillos, anclajes y ese mini destornillador. Por si no quieres taladrar, a cara también incluye por detrás una cinta adhesiva de doble cara, así que lo puedes pegar, aunque yo te recomiendo que lo ancles con tornillos. Instalación sencilla y tenemos dos modos. La primera opción es utilizarlo de forma completamente inalámbrica. Vamos a poner las pilas, lo vamos a fijar a la pared o pegarlo más o menos a una altura de 1 40 150. Ponemos el G410, ponemos el tornillo de seguridad y lo tenemos. La segunda opción es el modo cableado. Lo vamos a alimentar desde una fuente de 12 a 24 V como casi cualquier otro videoportero y lo vamos a conectar a los bornes que tiene en la parte trasera. Es indiferente cuál sea el positivo y cuál el negativo. Cuando lo cableemos se van a activar ciertas funcionalidades que con las pilas no podemos habilitar, como la grabación 247 o el soporte RTSP. Y en cualquiera de los dos casos, el G410 trae un alarma antirrobo, así que si intentan llevárselo, va a empezar a pitar. Para hacer todas las pruebas, lo he instalado de forma provisional en una pared de casa. El salto a resolución 2K se nota. La imagen de la cara G410 es nítida y detallada, especialmente al grabar localmente o al verlo en mayor calidades de la aplicación de ACA. El campo de visión es muy amplio, los 175º se notan, es un ojo de pez y el formato 4/3 ofrece una vista mucho más completa, dado que te permite ver más en vertical. De día la calidad es muy decente, pero al no tener HDR, si le va el sol de cara, puede quemar el fondo de la imagen y que la parte más cercana se vea un poquito más oscura. Es una pena que no sea ajustable dinámicamente, pero en cualquier caso se identifica al visitante, que es lo importante. Por la noche la G410 cambia visión nocturna infrarroja automáticamente. Trae LED infrarrojos integrados que iluminan la escena en la oscuridad. La imagen nocturna es en blanco y negro. Es clara y suficientemente luminosa hasta varios metros, así que permite distinguir sin problemas a la persona que se acerque. Es una pena que no tenga visión nocturna color, pero en cualquier caso me parece que es suficiente calidad para un videoporter. Con respecto a la detección de movimiento, cuando leí que tenía un radar milave incorporado, pensé que iba a ser un desastre. Justamente en casa los utilizamos porque son mucho más sensibles y en exterior imagínate la cantidad de movimientos que hay. Pero no lo han configurado de forma que descarta todos los eventos del entorno y es capaz de discriminar y desechar todo lo que no sean personas cerca de la puerta. De hecho, una de las cosas que me ha sorprendido es que aunque mi perro tiende a pasearse por delante, está mucho ahí en esa zona, no lo ha detectado ni una sola vez, pero en cuanto pasa mi mujer, pasa mi hija o paso yo, no se detecta. También es posible ajustar la distancia a partir de la cual detectará gente merodeando por si nuestra calle, por ejemplo, está muy concurrida y queremos estar evitando falsas alarmas. Otra función interesante es el reconocimiento facial local. No va a subir nada a la nube, pero el G410 es capaz de identificar rostros conocidos que haya registrado en la aplicación. Así, por ejemplo, cuando alguien toque el timbre o simplemente se acerque, el sistema verá si lo reconoce y podrá recibir notificaciones del tipo Carlos ha llegado a la puerta. Todo el procesamiento es local en el dispositivo, insisto, mantienen toda la privacidad, no depende de servidores externos y no tiene coste adicional. A cara incluye la detección facial sin requerir suscripción, lo cual es un punto positivo con respecto a otras marcas. Con toda esta información y reconocimiento, puedes incluso configurar automatizaciones si utilizas el ecosistema de ACARA. Por ejemplo, que si el timbre reconoce tu cara, sective la alarma de casa y te ve la bienvenida con una rutina pregrabada. Pero ojo, esto solo lo vas a poder hacer en el ecosistema de Akara. Si integras esto por Matter en otro ecosistema o integras en Fistant, no vas a tener esa información. Por otra parte, como no podía ser de otra manera, el G410 permite audio bidireccional. Puedes hablar con quien está en la puerta a través del micrófono y altavoz integrados directamente desde el móvil. La calidad de voz es decente, lo suficientemente clara para entenderse, pero no esperéis audio de alta calidad. Y aquí hay otra curiosidad. permite modificación de voz. La aplicación ofrece distintas voces digitales para disfrazar tu voz al responder, por ejemplo, puedes sonar como un payaso. Es una función graciosa, pero puede ser útil si una persona sola en casa prefiere no revelar su identidad o quiere parecer acompañable al contestar. A ver, no es algo que usas todos los días, bueno, pero ahí está para quien no necesite. Desde la aplicación de ACA puedes definir zonas de detección, por ejemplo, áreas de la imagen donde ignorar movimiento, ajustar la sensibilidad, establecer horarios, desactivar notificaciones o incluso aplicar máscaras de privacidad. Por ejemplo, para ocultar partes, si hay una parte que está en casa o que asoma a casa de tu vecino que se ve a la casa de tu vecino, pues para que no te moleste y para cumplir la legislación lo ocultas. También puedes agregar accesos directos para otros dispositivos a cara en la interfaz del timbre. Por ejemplo, si utilizas el ecosistema de Acara, puedes añadir un sensor de puerta y así ver en la línea de tiempo directamente a qué hora ha detectado, si se ha abierto la puerta, quién, cómo y cuál. Cuando alguien toca el timbre, el tiempo de respuesta para mostrar vídeo en el móvil es razonablemente rápido, aunque en mis pruebas, en algunos casos, ha tardado cuatro o 5 segundos en avisarme al móvil. El timbre interior sí que ha sido inmediato en todos los casos, con un altavoz de hasta 95 decibelios suficiente para escucharse bien en toda la casa y como curiosidad con tonos de llamada personalizables. Eso sí, recordad que este tipo de videoporteros no permiten accionar un abrepuertas, que suele ser una pregunta recurrente. Siempre hay opciones para domotizar el propio abrepuertas, pero no será integrado como en el clásico telefonillo de toda la vida. Digamos que este tipo de productos te permiten añadir inteligencia a la portera de tu casa sin tener que cambiar todo el sistema de telefonillo que tengas. Muy útil, por ejemplo, en comunidades o pisos. Con respecto a conectividad y ecosistemas, hay que admitir que últimamente los cacharros de cara tienen todo tipo de protocolos de comunicación y no iban a ser menos con su nuevo videoportero. El soporte Homeekit es un clásico ya. Casi todos los productos de cara son compatibles y es de las pocas marcas que certifica sus productos con Apple. En este caso, además, es compatible con Apple HomeKit Secure Video. Aunque yo personalmente no lo uso pese a ser usuario de Apple, eh, si tienes iCloud puedes integrar un montón de funcionalidades adicionales, detección de personas, animales, vehículos, paquetes, pero eso sí hay una gran pega. En el caso de que añadas el videoportero a Home Kit, la resolución del vídeo se reduce a 10000p. 1600 por 10000, que es aproximadamente un poquito más que 1080, un poquito más. Pero no es que se reduzca en HomeKit, es que se reduce en todos los sitios, incluso en la aplicación de cara y vía RTSP. Es una limitación de HomeKit, pero es una putada que si lo quieres utilizar con HomeKit te baje la resolución en todos los sitios. También funciona con Amazon y con Google Home sin complicaciones. Puedes vincular tu cuenta a cara en Amazon o en Google y así ver la pantalla en un Amazon Ecos o en una pantalla Google Nest. Pero eso sí, ten en cuenta que se trata de una conexión cloud y tiene retardo al cargar. Con respecto al team interior, se trata de un propio hub domótico con protocolos thread y mat. Es como un mini jaub M3 de Acara, por lo que si no tienes nada más en casa de domótica, el propio videoportero te aporta ese para empezar a añadir dispositivos. En el caso de CigB solo soporta dispositivos de cara, pero en el caso de Mat y Thread, el G410 puede conectar dispositivos matter over wifi o matter overthread de otras marcas al propio sistema. En la práctica esto significa que si quieres utilizar la app de cara como centro de casa inteligente, bueno, pues con este G410 ya tienes un primer HP domot. Y claro, también puedes integrar el G410 en otras redes matter, como por ejemplo Home Assistant. Pero ojo, de nuevo lo repito porque es importante, actualmente Mat no soporta cámaras ni timbres, así que si lo añades vía matter solo aparecerán en esas plataformas, sea home instan, sea la que sea, los sensores o dispositivos que hayas añadido vía eh ZigB o vía Fred al propio G410, por ejemplo, un sensor de puerta. Por último, para los usuarios más avanzados, este protocolo RTSP, siempre que esté cableado, es oro puro si tienes un sistema automótico Duel y un NVR. Puedes añadir el stream de la cámara Homas Instant o Freegate fácilmente, incluso tiene distintas calidades, pero eso sí, de verdad, ese es el usuario y contraseña de RTSP y no puedo cambiarlo. ¿Por qué? Con respecto a las grabaciones y la aplicación de AC, tenemos varias opciones más allá de la integración RTS. Por una parte, el almacenamiento local, una tarjeta microSD de hasta 512 GB que se pone en el timbre interior para que aunque te roben o manipulen el exterior no pase. Si además el timbre exterior está cableado, puedes activar la grabación continua 247, que básicamente convierte el G410 en una cámara de vigilancia. Eso sí, recuerda que si activas esta grabación, técnicamente se comporta como una cámara de vigilancia. y estarías incumpliendo el reglamento de protección de datos en España. Ya cada uno que haga lo que vea. También puedes configurar en la app de a cara que vuelque las grabaciones de la tarjeta microSD a tu propio Nas. Así puedes almacenar una copia de seguridad por si la necesitas. También está la opción de contratar el clásico servicio cloud de la marca. La parte positiva es que te permite desentenderte del todo. Todo se sube al cloud y te llegan notificaciones. Lo puedes ver. punto. Lo malo que es de pago y lo importante es que no es necesario contratarlo en ningún caso. Por un precio de unos 129 € es una opción a tener en cuenta. Para mí es super importante la inclusión de RTSP por si queremos incluirlo en Home Assistant, pregate o cualquier NVR, pero de nuevo en el mercado hay tropeciantas opciones de videoporteros inteligentes, así que veamos los puntos positivos y aquello donde todavía hay trabajo pendiente. Buena calidad de vídeo, grabaciones y visualizaciones locales si queremos. Home Kit App Matter, tiene un radar milave y tiene la opción de funcionar tanto a pilas como cableado. En cuanto a los puntos mejorables, desde mi punto de vista, no tiene conexión Ethernet, depende 100% de la WiFi. Es bastante más voluminoso que otros productos de la competencia, no tiene HDR ni visión nocturna color y para sacarle todo el partido hay que alimentarlo sí o sí por cable. Te lo recomiendo, sobre todo si eres usuario de Acara, Apple o si buscas un videoportero inteligente, sencillo y cuyo fit de vídeo puedas integrar de forma local en Home Assist. Eh, digamos que esos son los puntos principales por los cuales destaca frente a otras opciones de la competencia. Así que ahora tenemos una opción más de videoportero inteligente, que es otro de esos productos que más o menos todo el mundo termina montando en su casa. Si el vídeo te ha servido, no olvides darme un like, suscríbete si eres nuevo y por aquí te voy una opción de ferradura inteligente muy interesante. Nos vemos en el próximo vídeo. Cuidaros, sed. Co?